julio 22, 2025

LOS CIUDADANOS SE MUESTRAN PREOCUPADOS POR EL PRECIO DEL GAS

La producción petrolera en el país se ha visto limitada y ha disminuido la cantidad de barriles que se obtiene por día. Situación que ha causado un gran impacto, pues complica conseguir los derivados como la gasolina y el gas de uso doméstico. Esto ha provocado preocupación en los ciudadanos, quienes temen que los precios de los mismos incrementen, en especial el cilindro de GLP. Emprendedoras como Gissela Soliz, quien tiene una lavandería en Santo Domingo, mencionó que se vería afectada, pues este producto es de gran utilidad en su local. Ella compra a $2 cada bombona, a pesar de que su precio oficial es de $1.65.

Diego Peñaherrera, Intendente de Policía, manifestó que se ha trabajado junto a la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (Arch) para el control del precio del gas, el cual se mantiene en $1,65 en las despachadoras. Instó a la ciudadanía a solicitar la factura en los lugares donde se expenda este producto a un precio más elevado para tomar acciones.

Por otro lado, el funcionario se refirió al trabajo que se está realizando para contrarrestar el robo de hidrocarburos, que le cuesta al país cada año $240 millones. Los sectores más vulnerables que se han identificado dentro de Santo Domingo de los Tsáchilas son Alluriquín y La Concordia, donde han encontrado varias perforaciones.

A la par se registra la variación mensual del precio de hidrocarburos como Extra y Ecopaís, las cuales aumentaron a $2,62, mientras la gasolina Súper, en cambio, disminuyó a $3,41. Sin embargo, los conductores señalan que no ha existido un desabastecimiento de estos recursos en la localidad.

Milton Maruri, economista, explicó que la economía ecuatoriana se ha visto afectada también por la fuerza del invierno, esto se evidencia en las complicaciones que han existido con los oleoductos, lo que ha repercutido además en que la producción de hidrocarburos se reduzca, provocando el encarecimiento de algunos productos.

Los ciudadanos explicaron que cada día el costo de vida en Ecuador se encarece, complicando llegar mensualmente a la canasta básica. Esta problemática ya ha provocado que varios desistan de emprender ante la complejidad de mantener sus negocios.

 

Anterior Post

EL PRECIO DEL CACAO ESTÁ A MENOS DE $250 EN STO. DGO.

Próximo Post

LOS COMERCIANTES DE LA 3 DE JULIO DESEAN RETOMAR LAS MESAS DE TRABAJO

post-bares