julio 21, 2025

ALERGIA ALIMENTARIA VS. INTOLERANCIA: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

¿Te ha pasado que sientes molestias cada vez que comes cierto alimento? Puede que pienses que tienes una alergia, pero también podría tratarse de una intolerancia alimentaria. Aunque a veces los síntomas se parecen, las causas y consecuencias son muy diferentes. Saber distinguirlas te ayudará a cuidar mejor tu salud.

¿Qué es una alergia alimentaria?

Una alergia alimentaria ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a un alimento específico. Esta reacción puede ser inmediata y, en algunos casos, potencialmente mortal si no se trata con rapidez. Los síntomas pueden incluir:

  • Dificultad para respirar

  • Urticaria o sarpullido

  • Hinchazón

  • Vómitos

  • En casos graves, anafilaxia

Aunque muchas alergias se detectan en la infancia, también pueden desarrollarse en la edad adulta, incluso a alimentos que antes se toleraban sin problema.

¿Qué es una intolerancia alimentaria?

La intolerancia alimentaria, en cambio, no involucra al sistema inmunológico. Se produce cuando el cuerpo tiene dificultades para digerir ciertos alimentos. Un ejemplo común es la intolerancia a la lactosa, causada por la falta de una enzima que descompone el azúcar de la leche. Sus síntomas suelen ser:

  • Dolor abdominal

  • Gases

  • Diarrea

  • Hinchazón

Aunque incómoda, la intolerancia alimentaria no pone en riesgo la vida.

¿Cómo saber si tienes alergia o intolerancia?

Para determinar si estás frente a una alergia o una intolerancia, puedes seguir estas recomendaciones:

1. Pruebas médicas

  • Las alergias pueden diagnosticarse mediante pruebas cutáneas o análisis de sangre.

  • Las intolerancias, en cambio, son más difíciles de detectar, salvo algunos casos como la prueba de aliento para la intolerancia a la lactosa.

2. Lleva un diario alimentario

Registra qué comes, cuándo aparecen los síntomas y cómo se manifiestan. Esto puede ayudarte a identificar patrones.

3. Dieta de eliminación

Con ayuda de un profesional de la salud, puedes retirar ciertos alimentos de tu dieta y reintroducirlos gradualmente para detectar cuál está causando el malestar.

¿Cuándo consultar a un especialista?

Si experimentas síntomas recurrentes después de comer ciertos alimentos, lo más recomendable es acudir a un alergólogo o nutricionista. Ellos podrán orientarte sobre el diagnóstico adecuado y ofrecerte un plan personalizado.


Recuerda: Conocer cómo reacciona tu cuerpo frente a los alimentos no solo mejora tu bienestar, sino que también puede prevenir situaciones de riesgo.

¿Tienes dudas sobre tu alimentación? ¡Consulta con un profesional!

Anterior Post

BARCELONA CON UNA BAJA Y TRES JUGADORES TOCADOS PARA RECIBIR A LIGA DE QUITO POR LA LIGAPRO

Próximo Post

AUMENTAN LAS ESTAFAS CON VISAS FALSAS EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

post-bares