COMUNIDAD MIGRANTE EMPIEZA A TENER ESPACIOS PARA LÍNEAS FINANCIERAS
La población migrante en Santo Domingo tiene un acceso bajo a las líneas de crédito que brindan las instituciones financieras para empezar de nuevo, luego de haber atravesado momentos difíciles. José Manuel Camino es un colombiano que ha encontrado un buen refugio en esta urbe, pero considera que la inseguridad es un punto que también los afecta.
El presidente de la Asociación de Venezolanos Residentes en Santo Domingo de los Tsáchilas, Luis García, expuso que las políticas estatales son un impedimento para que se les facilite el acceso a las líneas de créditos. Hay un porcentaje mínimo de sus coterráneos que acceden a financiamiento.
Para contrarrestar esta realidad, BanEcuador socializó con los migrantes ecuatorianos retornados, venezolanos, colombianos, afganos, refugiados, asilados, entre otros, un proceso de los productos que tienen para esta población. Esto con el apoyo de Alianza Migrante, una organización que se creó hace 7 años.
Estas capacitaciones empezaron en 10 provincias del país. Esta semana se realizaron jornadas en Santo Domingo. En estos espacios hacen levantamiento de información, luego de esto en el transcurso de 3 semanas, los migrantes podrían ser beneficiarios de los créditos.