ESPECIALISTAS LLAMAN A LA CIUDADANÍA A VACUNARSE CONTRA LA TOSFERINA

El epidemiólogo Alexis Pérez, por su lado, señaló que la Tosferina es la infección más recurrente que se transmite por las vías respiratorias. La dosis puede ser aplicada desde 2, 4 y 6 meses de edad. Luego se aplica otra dosis entre los 15 y 18 meses. Por último, entre los 4 y 6 años se puede aplicar un refuerzo. Los padres y madres de familia que no han llevado a sus hijos a los centros de salud, deben hacerlo de inmediato.
El especialista también explicó que para la Leptospirosis se debe inmunizar primero los grupos prioritarios que están expuestos a contagios de esta enfermedad. Entre ellos están quienes trabajan con animales, en laboratorios, en zonas de agricultura y quienes viven en lugares de constantes inundaciones.
En el Hospital Doctor Gustavo Domínguez no se registran casos de Fiebre Amarilla, tampoco atienden a contagiados con Leptospirosis, pero sí a personas con síntomas de Tosferina.
Los galenos indicaron que la historia clínica de las personas es la base fundamental para seguir un tratamiento en caso de contagios. Las embarazadas deben estar pendientes a las campañas de vacunación de estas y otras enfermedades.
La vacuna del COVID-19 no protege contra estas enfermedades antes mencionadas.
Los ciudadanos pueden acercarse a los centros de salud para inocularse. Los galenos coinciden en que el uso de las mascarillas es una de las medidas más efectivas para prevenir el contagio.