¿CÓMO FUNCIONARÁ LA PROHIBICIÓN DEL USO DE CELULARES EN LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL?
El 31 de marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó cómo funcionará el proceso de prohibición de uso de celulares en los recintos electorales para la segunda vuelta electoral del 13 de abril. Esto se hizo con una simulación en las provincias de la Amazonía y la Sierra, donde estuvieron presentes delegados de las organizaciones políticas y observadores internacionales.
El protocolo está listo, el secretario de la Junta Receptora del Voto deberá comunicar a los ciudadanos que no pueden usar su dispositivo para tomar fotos de la papeleta de votación desde que se entrega la cédula. En caso de que la persona incumpla, llenará una boleta de notificación de la infracción con los datos del padrón electoral. Luego, se entrega una copia al votante y al coordinador de mesa, que a su vez, entregará el documento al delegado provincial. Esto como medida de seguridad al momento de ejercer el voto.
La abogada Cindy Espín mencionó que esta decisión del CNE ha generado mucha controversia, pero el único ente que se puede pronunciar acerca de la legalidad sobre la prohibición de dispositivos móviles en las urnas es la Corte Constitucional. Además, agregó que la limitación de un derecho tiene que ser interpuesto mediante una ley o a través de la Constitución y no por medio de una institución del Estado.
Los delegados de las organizaciones políticas, representantes de medios de comunicación y misiones de observación sí podrán hacer uso del celular, mientras que a partir de las 17:00 sólo un vocal escrutador podrá usar un dispositivo móvil. Quienes incumplan la prohibición del uso del celular podrían
ser multados con 9.870 dólares hasta los 32.900 dólares.