ALCALDE, CONCEJALES Y TRANSPORTACIÓN URBANA REVISAN LA PROPUESTA DE ADQUIRIR NUEVA TARJETA DE COBRO DE PASAJES
Al llamado del alcalde de la ciudad Wilson Erazo acudieron los concejales y los representantes de las cinco operadoras de buses urbanos para discutir la adjudicación de una tercera plataforma que unirá a las dos existentes instaladas en las unidades de los buses urbanos de Santo Domingo. La cita fue en el Salón Legislativo y el punto más importante fue la unificación de una tarjeta electrónica para el pago del pasaje. Las autoridades discutieron la funcionalidad de las plataformas: La del consorcio MÍO es cerrada, es decir, solo se permite el pago con la tarjeta electrónica. En cambio, la de cooperativa Río Toachi y la compañía Rumiñahui es abierta, y permiten pagos con transferencias bancarias. Es por eso que creen que se debe incluir a la ordenanza de la Implementación del Sistema SIR y SAE la Ley Orgánica para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (FINTECH).
También indicaron que se debe dejar claro que con las plataformas abiertas podría generarse valores adicionales por las transacciones, y que el retiro de los torniquetes debe ser obligatorio.
Sobre estos elementos, el gerente de la empresa de transporte, Héctor Fiallo, recordó que la entidad en noviembre del año pasado hizo referencia que va contra la ley.
Los representantes de la cooperativa Río Toachi y la compañía Rumiñahui creen que la tercera plataforma es la salida inmediata, ante la postura crítica del Consorcio MÍO.
A la reunión invitaron a Guillermo Abad, quien manejó el tema del tránsito en la ciudad de Quito, respondió las inquietudes que nacían durante el encuentro. El próximo martes se podría conocer si se aplican las reformas que serían aprobadas.