marzo 6, 2025

CONTINÚAN LOS PROBLEMAS CON EL SISTEMA SIR Y SAE EN SANTO DOMINGO

Algunas autoridades tienen la esperanza de que el problema que aqueja a la transportación urbana de Santo Domingo con respecto a la falta de acuerdos para implementar un solo sistema para que de esta manera sea efectiva la recaudación electrónica, se resuelva a última hora. La tarde y noche de este miércoles, en la sesión del Concejo Municipal que se desarrolló en la cooperativa Cristo Vive, el alcalde Wilson Erazo dio un plazo de 48 horas para reunirse con los 13 concejales y los dirigentes de las 5 operadoras para poner fin a la discusión.

En el gabinete municipal también se habló de la participación que tendrá la Empresa de Transporte en la alternativa de adquirir una tercera plataforma que una a las dos existentes. Algunos concejales consideran que la entidad no debe invertir en actividades de privados.

En la ciudad hay dos grupos que dividen al gremio. Por un lado está el Consorcio MÍO que integra a 3 de las 5 empresas. Representan cerca del 70% de la flota de unidades. Las 2 compañías restantes: Río Toachi y El Gran General Rumiñahui, están de acuerdo con la adquisición de un sistema que una a todos, así lo señaló el gerente de Rumiñahui, José Verdezoto.

Verdezoto aseguró que desde este jueves empezaron a entregar las tarjetas que son muy similares a las del Consorcio MÍO. Recordó que en la sesión se planteó una reforma al proyecto de la ordenanza del SIR y SAE, señaló que es necesario ampliar los tiempos. El plazo que dio el burgomaestre terminaría este viernes, estiman que para el próximo martes se debería tener una respuesta sobre la plataforma.

 

Anterior Post

LA CRISIS DE AGUA POTABLE SE AGRAVA EN SANTO DOMINGO

Próximo Post

EL INVIERNO CAUSA ESTRAGOS EN LA COOP. LA PAQUISHA

post-bares