LA CIRUGÍA BARIÁTRICA: UNA ALTERNATIVA PARA COMBATIR LA OBESIDAD

Además de los beneficios médicos, factores psicológicos y sociales influyen en la decisión de someterse a esta cirugía. La presión por cumplir con estándares de belleza y la búsqueda de una mejor calidad de vida y autoestima son motivos comunes entre los pacientes. Sin embargo, el Dr. Rosenthal advierte que no es una decisión que deba tomarse a la ligera.
“La cirugía bariátrica no es un ‘atajo’ fácil para perder peso”, señala el experto. Aunque ofrece resultados significativos, también implica riesgos y requiere un compromiso a largo plazo con cambios en el estilo de vida. Entre los beneficios se encuentran la mejora de condiciones como la diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño y la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer relacionados con la obesidad.
Para determinar la elegibilidad, el Índice de Masa Corporal (IMC) es clave: personas con un IMC de 40 o más, o de 30 con enfermedades relacionadas con la obesidad, podrían considerar esta alternativa. No obstante, el Dr. Rosenthal enfatiza la importancia de evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios frente a otras opciones, como medicamentos para perder peso.
El apoyo psicológico es esencial en todo el proceso. Los pacientes enfrentan desafíos emocionales y psicológicos al adaptarse a su nuevo cuerpo y estilo de vida, por lo que la preparación adecuada y el acompañamiento profesional son cruciales para garantizar el éxito de la cirugía.
Finalmente, el Dr. Rosenthal desmiente mitos comunes, como la idea de que la cirugía elimina la necesidad de cambiar hábitos. “Es fundamental estar informado y preparado para los cambios permanentes que conlleva. La cirugía bariátrica es una herramienta poderosa, pero requiere compromiso”, concluye.
Este procedimiento, aunque complejo, sigue transformando vidas y mejorando la salud de miles de personas que buscan una solución frente a la obesidad.