QUEJA CIUDADANA POR LOS TORNIQUETES INSTALADOS EN LOS BUSES DEL CONSORCIO MÍO

Sin embargo, el malestar no solo afecta a los pasajeros, sino también a los conductores de las unidades que integran el Consorcio MÍO, que agrupa a tres de las cinco compañías de transporte en la ciudad: Ejecuttrans, con 93 buses; Transmetro, con 108; y Trans Tsáchila, con 50.
Los torniquetes forman parte del sistema de recaudación instalado por el Consorcio MÍO, que incluye el Sistema Integrado de Recaudo (SIR) y el Sistema de Ayuda a Explotación (SAE). Según los usuarios, los problemas surgen especialmente cuando llevan consigo compras, lo que les dificulta el paso por los torniquetes.
Estos dispositivos son de origen brasileño, pero con una diferencia en tamaño respecto a los de ese país. Mientras que en Brasil los torniquetes son dos centímetros más pequeños, los de Santo Domingo presentan una medida que genera incomodidad. Óscar Salcedo, miembro del directorio de la Empresa de Transporte de la ciudad, explicó que esta tecnología es clave para el funcionamiento del sistema de transporte.
Por otro lado, las cooperativas Río Toachi y Rumiñahui no han optado por no instalar torniquetes, pero en su lugar están implementando tarjetas electrónicas que permiten a los usuarios pagar tanto la tarifa preferencial como la tarifa completa. El Consorcio MÍO, que cubre el 70% del transporte urbano en la ciudad, ha mantenido estos dispositivos en todas sus unidades, a pesar de las sugerencias de los ciudadanos de retirarlos.