enero 20, 2025

EN EL DEBATE PRESIDENCIAL SE HABLÓ DE POSIBLES ALTERNATIVAS PARA CUBRIR EL DÉFICIT ENERGÉTICO

Los candidatos a la presidencia de Ecuador debatieron, este domingo 19 de enero del 2025, sobre tres ejes temáticos: seguridad y prevención del crimen; eficiencia del Estado y servicios públicos; crecimiento económico y generación de empleo. Entre los 16 perfiles, Luis Felipe Tillería mencionó que el país tiene un potencial de generar 10.000 megavatios en energía nuclear con una sola planta y podría ser en el Oriente.

La pregunta recordó que en el 2024 los ecuatorianos sufrieron apagones de hasta 24 horas. El experto en temas energéticos, Cristian Laverde, cree que esta idea es un poco populista. Ya que la generación de energía nuclear conlleva hacer una planificación de varios años.

Otros candidatos hablaron de una disminución del Estado, pero eficiente en su respuesta, porque los temas burocráticos terminan afectando a los ecuatorianos. Además, expusieron que revisarán el tarifario, especialmente en la industria eléctrica, porque creen que algunos no necesitan subsidio.

El déficit de energía en el país crece cada año. Actualmente se necesitan alrededor de 4 500 Megas vatios para cubrir toda la demanda.

Anterior Post

EL DEBATE PRESIDENCIAL SE DESARROLLÓ ESTE 19 DE ENERO

Próximo Post

EN SAN GABRIEL DEL BABA SE CANCELÓ LA ELECCIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA

post-bares