diciembre 10, 2024

LA NAVIDAD: UNA OPORTUNIDAD PARA CELEBRAR CON SALUD Y BIENESTAR

Con la llegada de la temporada navideña, es común enfocarnos en la alegría y el compartir, pero también es una oportunidad para reflexionar sobre hábitos saludables que beneficien nuestro bienestar físico y emocional. David Suaste, Médico Familiar de SIME Sistemas Médicos, comparte recomendaciones clave para disfrutar de estas fiestas de manera consciente y saludable.

Salud Universal: Principios Básicos para la Navidad

Durante las festividades, es esencial recordar el impacto de nuestras acciones en el bienestar colectivo. Desde facilitar el acceso a servicios médicos para los más vulnerables hasta fomentar hábitos saludables como la actividad física, estas prácticas contribuyen a una sociedad más equitativa y saludable.

Además, se recalca la importancia de seguir medidas preventivas para evitar enfermedades transmisibles, como el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas en reuniones grandes.

Comida Navideña: Equilibrio y Moderación

La gastronomía es una parte central de las celebraciones navideñas, pero disfrutarla no tiene por qué estar reñido con la salud. Suaste recomienda:

Balancear los platos: Incorporar verduras, proteínas magras y carbohidratos complejos.

Controlar porciones: Servirse en platos pequeños y evitar repetir para disfrutar sin excesos.

Elegir opciones saludables: Optar por ensaladas, carnes asadas y postres caseros con menos azúcar.

Estos hábitos no solo previenen la obesidad, sino que también disminuyen el riesgo de enfermedades cardíacas y contribuyen al bienestar a largo plazo.

Actividades en Familia: Una Navidad Activa

Más allá de la comida, la Navidad es perfecta para compartir momentos activos con seres queridos. Caminatas en familia, juegos activos o incluso una fiesta de baile navideña pueden ayudar a mantenernos en forma mientras creamos recuerdos inolvidables.

Cuidando la Salud Mental en las Fiestas

Las festividades también pueden ser un desafío emocional para algunas personas. La presión social, preocupaciones económicas o el impacto de las redes sociales pueden generar estrés o síntomas de depresión. David Suaste sugiere practicar técnicas de relajación, dedicar tiempo al autocuidado y buscar apoyo emocional cuando sea necesario.

Educación Alimentaria para los Más Pequeños

Involucrar a los niños en la preparación de comidas saludables puede ser una experiencia educativa y divertida. Enseñarles la importancia de una dieta balanceada desde pequeños fomenta hábitos duraderos que benefician toda la vida.

“El equilibrio y la moderación son claves para disfrutar de las festividades de manera plena. La esencia de la Navidad no está en los excesos, sino en los momentos significativos que compartimos con nuestros seres queridos”, concluye Suaste.

La Navidad es el momento perfecto para recordar que celebrar también puede significar cuidarnos, no solo a nosotros mismos, sino también a quienes nos rodean.

 

Anterior Post

LOS CORTES DE ENERGÍA SE REDUCIRÁN A 3 HORAS ES ESCALA NACIONAL

Próximo Post

LOS TRANSPORTISTAS Y AUTORIDADES DIERON LOS RESULTADOS SOBRE EL RETIRO DE RADARES

post-bares