EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ESTÁ SIENDO AFECTADO POR LOS APAGONES

Hasta 4 horas de retraso al día están provocando los cortes de energía al sector de la construcción en Santo Domingo. Esto ha generado algunos inconvenientes, como el aumento de hasta un 30% en el presupuesto de las obras dentro del cantón. Arquitectos como Andrés Montero, señalan que este incremento es necesario para la adquisición de generadores y gasolina para mantener operativos los equipos, ya que la mayoría de las herramientas que se utilizan en las obras requieren de electricidad, enfatizó.
En algunas construcciones se ha vuelto al pasado para seguir trabajando. Se utiliza la punta, el serrucho, la sierra, entre otros equipos manuales. Sin embargo, esto retrasa aún más las labores. Además, muchas constructoras han reducido hasta en un 50% a su contingente humano, pues no se cuenta con los recursos, los cuales se invierten en reparar el equipo dañado por los cortes.
A este problema se suma la falta de agua, debido a la sequía por la cual atraviesa el país. Muchas construcciones paran sus actividades al no tener este recurso. Las que sí cuentan con el líquido, en cambio se ven limitadas a no usarlo porque sin electricidad las bombas no funcionan.
Desde el uno de abril del presente año, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se redujo al 5% para este sector. Esta medida se aplicó a una lista de materiales de construcción como cemento, varillas laminadas, ladrillos, y productos de hormigón prefabricado, entre otros. Este gremio señala que esta acción está ayudando a mitigar en algo la crisis por la cual atraviesan.