septiembre 4, 2024

EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN SANTO DOMINGO HA DISMINUIDO

El desempleo en Ecuador para el mes de julio, según los datos del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos, (INEC) se registra en un 3,7 %. Este porcentaje para la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santo Domingo, Tatiana Montero, no es alentador. Pues esto significa que no hay una demanda alta de trabajadores. En referencia a las acciones del Gobierno para cambiar esta realidad, expuso que hay ofertas sin cumplirse.

Uno de los sectores más golpeados desde la pandemia hasta que llegó la ola de violencia es el de la construcción. Así mismo, también son unos de los que más generan empleo.  Sin embargo, la vicepresidenta del Colegio de Arquitectos de Santo Domingo de los Tsáchilas, Stephany Chiriboga, explicó que actualmente se experimenta un estancamiento de las construcciones formales, lo que significa que se invierte poco y se genera menos trabajo. Lo que podría generar edificaciones ilegales.

Las personas en las calles debaten si estas cifras son fruto de las acciones del Gobierno o de la recesión económica por la que atraviesa el país.

Chiriboga expuso que no  se han experimentado cambios positivos a pesar de las políticas del Estado como el incremento del IVA del 12 % al 15 %, a la devolución de ese mismo impuesto para constructores y a la reducción del IVA en la compra de materiales de construcción.

Anterior Post

HABITANTES DEL RECINTO LA FLECHA ESTÁN INCONFORMES CON LAS AUTORIDADES

Próximo Post

BUSCAN A NÉSTOR FÉLIX MENDIETA VÉLEZ, LO SECUESTRARON HACE UN MES

post-bares