LA ENFERMEDAD DEL MOKO YA HA CONTAGIADO EL 1% DE PLÁTANO EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

La presidenta del Centro Agrícola Cantonal, Rosa Causés, advirtió de las graves consecuencias que esta bacteria podría dejar en los productores, pues actualmente 9 toneladas se producen por hectárea, producción que se perdería si no se toman medidas a tiempo.
Según Rivera, 15 técnicos de Agrocalidad realizan monitoreos en Manabí, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas para llevar un control. Las capacitaciones para combatir el virus es una de las medidas que están ejecutando, en las que el agricultor conoce sobre la sintomatología de la enfermedad, desinfección de calzado, y cómo desinfectar las herramientas.
Rivera además indicó que los productores deben aislar la zona afectada de manera inmediata cuando detectan la presencia del Moko.