junio 27, 2024

GOBIERNO NO CANCELA DEUDAS PENDIENTES CON DIALIZADORAS Y SOLCA

La falta de pagos por parte del Ministerio de Salud Pública y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social a las dializadoras Socihemod han ocasionado que más de 300 pacientes se queden este 26 y 27 de junio sin sus tratamientos. José Lafuente, director administrativo de esta casa de salud, indicó que los enfermeros y médicos paralizaron sus labores ante la falta de pagos, los mismos no se han efectuado desde el mes de febrero por parte de estas entidades.

La deuda que tiene el Estado con esta casa de Salud supera los 7 millones de dólares, Lafuente cree que tanto el Ministerio de Economía Finanzas y de Salud, no tienen la intención de cancelarles, pues no han recibido ningún abono de lo adeudado.

Los pacientes renales solo han recibido 2 sesiones semanales, de las 3 que requieren para su tratamiento. Señalan que esta situación les ha traído varias complicaciones médicas. Ahora se encuentran desesperados ante la suspensión de este servicio.

Otra área de salud que ha resultado afectada por la falta de pago por parte de estas carteras de Estado es Solca. Mediante un comunicado dieron a conocer que no atenderán a más pacientes oncológicos derivados del MSP y del IESS en el núcleo Guayaquil, en cuanto a Santo Domingo de los Tsáchilas indicaron que se podría extender esta medida, debido a la falta de recursos. Como Margarita llamaremos a esta mujer que padece cáncer de tiroides, angustiada, contó que ha viajado de ciudad en ciudad para acceder a su tratamiento, señala sentirse impotente, pues considera que su vida se encuentra en riesgo.

El malestar por la falta de prioridades presupuestarias del Gobierno ante el sector de la salud tiene descontenta a la ciudadanía por la indolencia mostrada hacia los pacientes de alto riesgo.

Por parte de la dializadora Sociehmod dieron a conocer que el tratamiento de diálisis se retomará este viernes, 28 de junio. Mientras que los afectados exhortaron al Gobierno que asigne los recursos necesarios, pues la suspensión de los tratamientos pone en riesgo sus vidas.

Anterior Post

ESTUDIO CLÍNICO REVELA QUE UN SUSTITUTO DEL AZÚCAR PUEDE OCASIONAR ATAQUES CARDÍACOS

Próximo Post

UNIDADES EDUCATIVAS DE SANTO DOMINGO NO HAN RECIBIDO TEXTOS ESCOLARES

post-bares