mayo 29, 2024

Sade Fritschi, ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, compareció la tarde de este martes 28 de mayo de 2024 en el Pleno de la Asamblea Nacional para explicar la concesión de un registro ambiental a la empresa Vinazin, por el proyecto urbanístico Echo Olón 1.
‘En el proyecto urbanístico Echo no aplica una licencia ambiental en función de su actividad , extensión y parámetros técnicos’
“En el proyecto urbanístico Echo no aplica una licencia ambiental en función de su actividad, extensión y parámetros técnicos. Por ende, fue categorizada como de bajo impacto por el sistema SUIA”, apuntó.
 
Según la funcionaria, el SUIA (Sistema Único de Información Ambiental) determinó la licencia de manera automática y sin la intervención de ningún servidor público debido a que no se encontraba en zona protegida. Al no pertenecer a un proyecto extractivo tampoco aplicaba una Consulta Popular.
 
La ministra negó que el proyecto fuese a dañar una zona de manglar. Recalcó que la información del proyecto es pública y que incluso las gestiones arrancaron en 2023, cuando era presidente Guillermo Lasso, por lo que no existe ningún tipo de conflicto de intereses.
 
La funionaria hizo un llamado a terminar con la violencia sistemática que ha afrontado en su cargo.

Anterior Post

RIÑA CALLEJERA TERMINÓ EN TRAGEDIA EN SANTO DOMINGO

Próximo Post

LA LIGA SE DISCULPÓ POR CÁNTICOS HOMÓFOBOS DURANTE ENCUENTRO CON TÉCNICO UNIVERSITARIO DE PERÚ

post-bares