EL PRECIO DE LA NARANJA AUMENTÓ POR LA ESCASA COSECHA EN ESTA TEMPORADA
Los productores de naranja reportan que en este año la cosecha no ha sido buena. Esto podría ser por las abundantes lluvias, explicó Washington Guevara, quien se dedica a este producto por más de 12 años. Sus ingresos son de apenas el 30%. Indicó que esta realidad se reporta en las provincias de Los Ríos y Bolívar, las localidades de mayor producción de esta fruta.
Desde las fincas, el ciento de naranjas se vende a 5 dólares cuando la producción es escasa pero cuando hay, 100 unidades cuestan 2 dólares. La naranja Valencia y la Lima, son las que más demanda tienen en el mercado. La Tan Hielo y la Washington casi no se producen por su poca exigencia en los compradores.
El café es otro de los productos agrícolas que también registra variación en su precio. En la provincia cada vez son menos los que se dedican a cultivar esta semilla. Esto se debe principalmente porque su precio se estancó desde hace varios años. En este 2024 el quintal cuesta alrededor de 27 dólares, explicó Manuel Agustín López, fundador de un centro de acopio en la ciudad de Santo Domingo.
El hijo de Manuel López, quien lleva su mismo nombre, trabaja como inspector de calidad en esta empresa. Explicó que los agricultores venden el café en cereza, es decir, sin ningún proceso. Lo que ellos en una semana lo secan y lo pilan para venderlos en ciudades como Guayaquil y Manta.
En Santo Domingo de los Tsáchilas, la mayor cantidad de estos productos agrícolas, además del cacao y el plátano provienen de sectores de El esfuerzo, Julio Moreno y San Jacinto del Búa, lugares altamente productivos.