EL COLECTIVO POR EL “NO” Y POR “LA VIDA ”MANIFESTÓ SU RECHAZO A LAS PREGUNTAS “D” Y “E” DEL REFERÉNDUM

Por su parte, Jairo Salazar, representante de las víctimas de Chevron – Texaco, indica que en la Amazonía hay derrames de petróleo hasta 4 veces por día y existen múltiples denuncias. Considera que el Estado pretende resolverlas mediante el arbitraje internacional, la cual, según su criterio, beneficiaría a las transnacionales.
Blanca Chancozo, dirigente del movimiento indígena de la Ecuarunari y CONAIE manifiesta que el Estado debió implementar en esta Consulta Popular y Referéndum normativas que regulen el cuidado del agua, pues los ríos y afluentes de la región Sierra y Amazonía están contaminados por las actividades industriales.
Este colectivo, al igual que otros más que se oponen a que se aprueben estas preguntas, considera que la Consulta Popular y Referéndum sería un gasto innecesario que realiza el Gobierno, pues su elaboración le costaría unos 60 millones de dólares. Creen que solo beneficia a los intereses de ciertos grupos.