LA CONSULTA POPULAR Y REFERENDO SE DESARROLLARÁ ESTE 21 DE ABRIL
Este 21 de abril se desarrollarán los comicios de la Consulta Popular y Referendo, una de las preguntas pretende reformar el código de Trabajo la cual se detalla de la siguiente manera: Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República y reformar el Código de Trabajo para el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores, de acuerdo con el Anexo 4? Para la experta en derecho laboral, Yanhet Valverde, el contrato laboral por horas vulneraría los derechos de los trabajadores, ya que no podrían acceder al pago de décimos, vacaciones, fondos de reserva y a la jubilación.
No obstante, Kléber Carrión, presidente de la Cámara de Comercio de Santo Domingo, opina que el trabajo por horas atraerá la inversión extranjera y brindará más plazas de empleo a los trabajadores.
Otra de las preguntas que los expertos consideran que podría afectar el desarrollo económico y político del Ecuador es la siguiente: ¿Está usted de acuerdo que el Estado ecuatoriano reconozca el arbitraje internacional como método para solucionar controversias en materia de inversión, contractuales o comerciales?. Referente a esto, el presidente del Colegio de Abogados de Santo Domingo de los Tsáchilas, Manuel Guartán, indicó que de aprobarse esta pregunta Ecuador perdería autonomía legal, pues los juicios con empresas transnacionales se resolverían en el exterior.
Para el experto en política, Miguel Cumbicus, la Consulta Popular fue una acción apresurada del actual Gobierno, ya que a las preguntas que reformarán la Constitución le tomarán a la Asamblea Nacional 6 meses para que se puedan enmendar y en efecto entrar en vigencia. Considera que esto iría contra el plazo de lo que le resta a su gestión.
Un total de 13´654.291 electores, de los cuales 429.165 corresponden a los ecuatorianos en el exterior, están habilitados en el Registro Electoral para sufragar en el Referéndum y Consulta Popular 2024.