abril 5, 2024

LA INTENSIDAD DE LLUVIAS PODRÍAN AUMENTAR EN ABRIL PARA LA PROVINCIA

Para mediados de este mes de abril el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha pronosticado lluvias intensas. Una de las provincias más afectadas podría ser Santo Domingo de los Tsáchilas. Al ser una de las zonas con mayor pluviosidad del país, la temporada lluviosa dura 6 meses. Inicia en diciembre y culmina en mayo, explicó Walter Molina, experto en hidrogeología, quien agregó que solo en marzo las tempestades aumentaron un 30%.

El promedio de lluvia normal en abril en Santo Domingo de los Tsáchilas es de 582,3 milímetros, pero en marzo ya se registró la cantidad de 758,4 milímetros, según datos del Inamhi. Molina señaló que esto podría dar pie al Fenómeno de El Niño en caso de que en todo el país existan estas alteraciones climáticas. A su vez, explicó que para estas fechas los rayos solares serán más intensos, por lo que recomienda tomar las debidas precauciones como el uso de paraguas, bloqueador y ropa larga.

En el cantón existen 18 puntos críticos según datos del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo. El sector más propenso a presentar emergencia es El Vergel, donde se ha intervenido este año ya en 3 ocasiones por la creciente del río Pove. También se suma la Ciudad Nueva, sitio donde el sistema de alcantarillado pluvial colapsa.

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía para este mes tomar las debidas precauciones como: Mover a un lugar alto los artículos de más valor, Identificar una ruta de evacuación, y otras vías, tener a mano una linterna y asegurarse de que tenga pilas, llenar recipientes con agua limpia, en caso de que el agua de la llave se contamine, tener una radio para estar informado acerca de la emergencia y posibles instrucciones, cortar la luz, agua y gas y evacuar si la situación lo amerita o si las autoridades así lo indican.

Anterior Post

LA COLOCACIÓN DEL PUENTE DELTA REGISTRA UN AVANCE DEL 60%

Próximo Post

EL GOBIERNO PRETENDE DESTINAR LA RESPONSABILIDAD DE LA SEGURIDAD A LOS GOBIERNOS LOCALES

post-bares