octubre 23, 2023

VARIOS EMPRENDEDORES EXPUSIERON SUS PRODUCTOS EN LA FERIA BOMBOLÍ FE Y CULTURA

La Federación de Comerciantes Autónomos 3 de Julio, el Frente Unitario de Trabajadores, el Frente Popular y la directiva de la Unidad Educativa Mariano Aguilera expusieron sus requerimientos a las autoridades en una asamblea ciudadana. Desde el 01 de septiembre, el pasaje urbano subió a 0.39 centavos en Santo Domingo y 15 días después quedó suspendida la gratuidad del mismo para los estudiantes. Ante esta situación, la presidenta provincial de la UNE señaló que este tema se ha postergado en varias ocasiones dentro de la sesión del Concejo Municipal, pese a las múltiples manifestaciones que han desarrollado.

Los trabajadores autónomos de la Peatonal 3 de Julio hicieron un llamado a las autoridades encargadas de regular las actividades comerciales, en cuanto al caos que generan los tricicleros en los pasos peatonales. Además pidieron que se refuercen los patrullajes policiales en la zona, ya que la inseguridad ha incrementado considerablemente.

Sobre la expropiación de una parte del terreno de la Unidad Educativa Mariano Aguilera, en el sitio se ejecuta la prolongación de la calle Ibarra para que el tráfico vehicular conecte con la avenida Clemencia Rodríguez de Mora, pero los padres de familia consideran que esta situación afecta a los estudiantes, pues esas áreas verdes las usan para realizar actividades extracurriculares.

El Fenómeno El Niño mantiene preocupados a los moradores de los barrios catalogados en riesgo en Santo Domingo, para el coordinador de la federación de Barrios de Santo Domingo, Pedro Mero, los planes de contingencia elaborados por la Prefectura y la Municipalidad no cuentan con los recursos necesarios para mitigar los daños que puedan causar las lluvias. En este sentido, los habitantes de Julio Moreno piden que se reestructure la planificación de la obra de agua potable Otongo, ya que las principales calles de esta comuna se verán afectadas.

Las organizaciones sociales de Santo Domingo de los Tsáchilas exigen a las autoridades de la provincia que escuchen estas necesidades y puedan trabajar en ellas.

 

Anterior Post

UN HOMBRE DE 36 AÑOS PERDIÓ LA VIDA EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LA CONCORDIA

Próximo Post

VARIOS EMPRENDEDORES EXPUSIERON SUS PRODUCTOS EN LA FERIA BOMBOLÍ FE Y CULTURA

post-bares