septiembre 20, 2023

EL FENÓMENO DE EL NIÑO PASÓ A ALERTA NARANJA EN ECUADOR

El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional resolvió cambiar el estado de alerta, de amarilla a naranja, por la inminente llegada del Fenómeno de El Niño. Esto significa el inicio de una etapa de preparación. En Santo Domingo de los Tsáchilas, solo dos GAD Parroquiales tienen un plan aprobado mientras que los gobiernos municipales lo están elaborando. 

Ecuador pasó de alerta amarilla a naranja por la inminente llegada del Fenómeno de El Niño. Son 17 provincias consideradas en riesgo, entre las cuales está Santo Domingo de los Tsáchilas. Las autoridades locales se preparan para enfrentar los posibles estragos tras la llegada del fenómeno natural, sin embargo, desde la Secretaría de Gestión de Riesgos, se ve con preocupación el hecho de que solamente los GAD parroquiales de Alluriquín y Valle Hermoso cuentan con un plan de contingencia aprobado, mientras que los municipios de Santo Domingo y La Concordia, aún están en elaboración, afirmó Hugo Herrera, analista de la institución, quien resaltó además que los gobiernos locales son la primera respuesta ante emergencias, por lo que deben estar preparados.

Añade que el crecimiento poblacional puede ser una vulnerabilidad durante la temporada climática que se avecina. Hay miles de familias que han construido sus viviendas en zonas de riesgo como laderas, quebradas y orillas de ríos. Lo que eleva el nivel de escenarios que podrían registrarse. A ello se suma el hecho de que el sistema de alcantarillado en la ciudad, es el mismo de hace 20 años, una red de desagüe que tal vez no podría abastecer.

En ese sentido, Hugo Parra, jefe del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, explica que han identificado 46 puntos de riesgo en la zona urbana de la ciudad. Ante el cambio de alerta, ya han iniciado tareas de mitigación en las zonas sensibles para reducir el impacto del Fenómeno de El Niño. 

De la misma manera se prepara un fondo económico para activarse en caso de ser necesario ante las emergencias que puedan presentarse. El 90% de probabilidad de llegada del Fenómeno de El Niño está pronosticado para el mes de noviembre, según el Comité Efrem, desde donde además se advierte que lo más fuerte del mismo, puede ocurrir a inicios de 2024, una situación que podría mezclarse con la temporada lluviosa y tener mayores estragos en las provincias alertadas.

Anterior Post

ESTUDIANTES DE SANTO DOMINGO RECHAZAN EL ALZA DEL PASAJE URBANO

Próximo Post

SANTO DOMINGO REGISTRA 200 CASOS SEMANALES DE DENGUE

post-bares