agosto 16, 2023

EL 20 DE AGOSTO LOS ECUATORIANOS VOTARÁN POR 4 DIGNIDADES

El voto en plancha será el método para elegir binomios presidenciales y asambleístas, mientras la consulta popular elegirá solo una casilla de Sí y No este 20 de agosto en las elecciones anticipadas 2023. Las papeletas se distribuyen de la siguiente manera: La primera de color café será destinada para sufragar por los candidatos a la presidencia, solo se marcará uno. En la papeleta celeste para asambleístas provinciales se elegirá a 4 con el método antes mencionado y sus alternos. En la morada de asambleístas nacionales se escogerá a 15 personas, solo señalando un casillero, y finalmente en la papeleta color verde de la consulta popular se subrayará 1 casilla de Sí o No, manifestó Marina Saltos, funcionaria del Consejo Nacional Electoral.

Paola Castillo, funcionaria del Consejo Nacional Electoral, enfatizó que en estas elecciones no se podrá realizar el voto entre listas, lo quiere decir que no se puede elegir varios candidatos en una sola papeleta, en caso de hacerlo la votación se considerará como nula. Cabe recordar que el voto nulo es cuando el ciudadano raya la papeleta, escribe palabras o no marca de forma correcta. El voto en blanco, por otra parte, se refiere a dejar la papeleta sin marcar, el voto válido, en estas elecciones será, cuando el ciudadano ha seleccionando solo una lista.

Para sufragar usted deberá previamente conocer su lugar de votación. Puede hacerlo mediante el buscador de su preferencia y allí deberá colocar: Consulta CNE, luego ingrese al primer apartado, rellene los datos y le saldrá el recinto electoral donde votará. El día de las votaciones tendrá que llevar su cédula o pasaporte, sin importar su fecha de caducidad.

A su vez, tanto policías como militares podrán sufragar en cualquier mesa electoral presentando su cédula, pasaporte o credencial y obtendrán un documento especial de haber votado. El CNE informó que hasta el momento se ha capacitado al 88% de la población de la provincia y a escala nacional el 74%. Siguiendo con el cronograma, este jueves las personas privadas de la libertad ejercerán su derecho al sufragio y este viernes se desarrollará el voto en casa.

Anterior Post

EDUCACIÓN PIDE INVESTIGAR EL DESMANTELAMIENTO DE LA U. E. JAIME ROLDÓS AGUILERA EN SANTO DOMINGO

Próximo Post

EL RÍO TOACHI SÍ ESTÁ CONTAMINADO, AFIRMAN VARIOS TÉCNICOS AMBIENTALES

post-bares