SE DESARROLLÓ EL SEGUNDO SIMULACRO TÉCNICO DE LAS ELECCIONES NACIONALES EN SANTO DOMINGO
Este mecanismo de votación es similar al de las elecciones seccionales. Las personas que acudan a sufragar primero deberán presentar su cédula de identidad en el recinto electoral que le corresponda, luego un integrante de la Junta Receptora le entregará en total 3 papeletas, las cuales se clasifican para las dignidades de Presidente, asambleístas y la Consulta Popular del Yasuní. Así lo manifestó Belén Alarcón, directora de la Delegación Provincial Electoral Santo Domingo de los Tsáchilas, quien señaló además que las actas de escrutinio serán escaneadas para su registro virtual, en el centro de procesamiento electoral que se ubicará en el Recinto Ferial.
Los veedores de los partidos políticos serán los únicos autorizados para presenciar el proceso electoral, el escrutinio de las actas y los resultados presentados en cada junta receptora del voto. Mismos que deberán firmar una constancia de transparencia al iniciar y al finalizar este proceso.
El Consejo Nacional Electoral se ha preparado para afrontar posibles eventos adversos, naturales o antrópicos, por lo cual simularon diversos acontecimientos de acuerdo a la realidad de cada provincia. En Santo Domingo de los Tsáchilas estarán habilitados 388.400 votantes. Este jueves, 17 de agosto se llevará a cabo el voto en casa, el 18 sufragarán las personas privadas de la libertad y este domingo, 20 de agosto la ciudadanía en general.