julio 11, 2023

EL FENÓMENO DE EL NIÑO EN ECUADOR RETRASA EL INICIO DE LA ZAFRA EN LOS CULTIVOS DE AZÚCAR

A poco de que inicie la zafra de la caña de azúcar en la Costa ecuatoriana existe preocupación en el sector industrial azucarero por el impacto que pudiera tener el fenómeno de El Niño en la producción de azúcar. Esta cosecha está retrasada un mes y de acuerdo a las predicciones climáticas podría posponerse incluso un mes más. Esto ha puesto en riesgo a los ingenios del país, cuyo sector sostiene que se podría importar azúcar para evitar el desabastecimiento. Esta situación ya se ve reflejada en los costos del quintal, que antes se adquirían en $42 y ahora se consiguen en $45 o hasta en $49. En pequeñas cantidades se siente menos el incremento, por libra el azúcar ha subido 5 centavos, o en fundas de dos kilos, que antes costaban $1,75 ahora se puede comprar en $1,90. Diego Rosero, administrador del supermercado Don Luis, en la Cooperativa 29 de Diciembre, explica que en establecimiento el incremento no se refleja gravemente al usuario, ya que han logrado obtener los productos de manera directa para evitar la especulación de precios.

Pero este beneficio no se refleja para todos, José Gonzaga, representante del Comercial don Gonza, en el centro de la ciudad, señala que él adquiere el quintal en $47, sin embargo el incremento del precio al granel es de 3 centavos para sus clientes, algo que no perjudica de gran manera a la ciudadanía.

En otros puntos de venta, ya se vende la libra de azúcar en 45 centavos. Gael Zambrano, trabajador de este local, explica que es parte de la mínima ganancia como negocio ya que el quintal se adquiere en precios más altos.

Tradicionalmente la temporada de zafra inicia en junio de cada año, pero hasta la fecha aún no ha arrancado. Los problemas con los atrasos de producción también tienen atentos a ciertos autoservicios que en los últimos días han limitado las cantidades de azúcar que un cliente puede comprar individualmente.

 

Anterior Post

HABITANTES DEL RECINTO LAS BALSAS REALIZARON UN PLANTÓN EN LOS EXTERIORES DE CNEL SANTO DOMINGO

Próximo Post

QUE SE MEJORE LA SITUACIÓN VIAL DEL KM 1 ½ LA AV. QUEVEDO EN SANTO DOMINGO

post-bares