junio 29, 2023

LOS 92 LOCALES CONSTRUIDOS EN DIFERENTES TERRENOS MUNICIPALES DE SANTO DOMINGO LUCEN DETERIORADOS

Estos son los locales de la Avenida Tsáchila, que se encuentran a los costados de la icónica tribuna. Desde su construcción no han sido asignados y este sitio ya empieza a ser blanco de vandalismo. Algunas lámparas de los locales han sido sustraídas. Estos locales permanecen cerrados, fomentando un ambiente de olvido. Algo parecido ocurre con los que se ubican en el sector de la 20 de Octubre. Aquí hay 14 locales que están abandonados, cuentan con infraestructura moderna y parqueaderos, que no han servido de nada, ya que aún no han sido asignados a emprendedores o comerciantes.

En cambio, en la Plaza Artesanal, que se encuentra frente al Parque Central Zaracay, están asignados más de 50 emprendedores que firmaron un contrato para ser parte de este lugar y poder ofrecer sus productos a la comunidad. 

Pedro Alcívar, concejal de Santo Domingo, explicó que se aprobó que gran parte de los comerciantes que se asignen a este lugar, sean de la nacionalidad tsáchila, con lo cual se busca reducir los cánones de arrendamiento para que sean más accesibles para los emprendedores.

Según lo establecido, se estipuló que los locales de esta plaza artesanal paguen $40 de arriendo y en caso de venta de comida $50. En la Santa Martha $80, en la tribuna tsáchila $35 y en el sector de la 20 de Octubre $30. Todos estos valores mensuales. Pero no deja de ser preocupante que ha transcurrido más de año y medio y los locales siguen vacíos, lo que para el concejal Julio César Calero, es algo que requiere de fiscalización.

Mientras tanto, seguirán desocupadas estas infraestructuras que están en la 20 de Octubre, Santa Martha y tribuna Tsáchila. Desde la Dirección de Desarrollo Económico del municipio de Santo Domingo se indicó que podría existir un pronunciamiento al respecto la siguiente semana.

Anterior Post

EL COMERCIO EN SAN PABLO DE CHILA AUMENTÓ POR LAS FIESTAS DEL SANTO PATRONO

Próximo Post

MOMENTOS DE TERROR VIVIERON PERSONAS QUE TRABAJABAN CON MAQUINARIA PESADA EN EL RÍO TOACHI

post-bares