marzo 13, 2023

ALERTA EN ECUADOR POR UN BROTE DE LEPTOSPIROSIS

En Santo Domingo de los Tsáchilas el Ministerio de Salud confirmó la muerte de una mujer a causa de la infección.

En Santo Domingo de los Tsáchilas se reportó la primera muerte de una paciente diagnosticada con Leptospirosis. En rueda de prensa, el Ministerio de Salud Pública, actualizó las cifras de esta enfermedad en el país, que suman ya 54 casos confirmados en 2023. Las provincias con mayor incidencia son Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas con 5, incluida la paciente fallecida. El Subsecretario de Vigilancia Epidemiológica, Francisco Pérez, mencionó que esta enfermedad es altamente contagiosa y riesgosa. 

Sobre los  pacientes diagnosticados con leptospirosis en Santo Domingo de los Tsáchilas, Franciso Ayala, Director Distrital de Salud 23D01, indicó que existe un cerco epidemiológico. Aclaró además, que es la primera vez que se registran casos positivos de esta enfermedad en la provincia.

La leptospirosis se contagia a través de la piel sumergida en agua sucia o estancada y por alimentos contaminados con la orina de animales como ratas, perros y gatos. Según explicó Ayala, los pacientes habrían adquirido la enfermedad en el feriado de carnaval.  

En 2022, en Ecuador, se registraron solo tres casos en la semana 10; pero en 2023, en ese mismo período, ya se habían reportado 18. El incremento no se había visto en los últimos cinco años. Los principales síntomas de esta enfermedad son: dolores musculares, dolor de barriga, dolor de cabeza, malestar general, náuseas y vómitos, diarrea, así como también piel y ojos amarillentos. Si la ciudadanía presenta estos síntomas se recomienda no automedicarse y acudir de inmediato al centro de salud más cercano para su tratamiento.

Anterior Post

PROGRAMA DE DESRATIZACIÓN ANTE LEPTOSPIROSIS EN SANTO DOMINGO

Próximo Post

RUTA DE LOS DERECHOS: 11 PROVINCIAS SERÁN VISITADAS POR DOS UNIDADES MÓVILES DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA

post-bares