junio 11, 2025

¿LA PICAZÓN PERSISTENTE PUEDE SER SÍNTOMA DE CÁNCER?

Picazón en la piel: ¿puede ser un signo de cáncer?

La picazón en la piel, conocida médicamente como prurito, es un síntoma común que muchas veces se relaciona con causas leves como alergias, piel seca o reacciones a productos. Sin embargo, cuando esta picazón es persistente y no tiene una causa evidente, puede ser indicio de un problema de salud más serio, incluido el cáncer.

¿Qué relación existe entre el cáncer y la picazón?

Diversos estudios han demostrado que la picazón crónica puede estar asociada a enfermedades subyacentes. En particular, un estudio realizado en cerca de 17,000 adultos reveló que las personas con picazón prolongada tienen hasta cinco veces más probabilidades de desarrollar cáncer en comparación con quienes no presentan este síntoma.

Aunque no es un signo común de cáncer, la picazón puede ser uno de los primeros síntomas en ciertos tipos de esta enfermedad, o también puede surgir como efecto secundario de tratamientos oncológicos.

¿Qué tipos de cáncer pueden provocar picazón?

Algunos tipos de cáncer en los que puede presentarse picazón como síntoma son:

  • Cánceres gastrointestinales (GI): Tumores en el sistema digestivo pueden obstruir los conductos biliares, lo que genera acumulación de bilis bajo la piel y provoca picazón.

  • Cánceres de la sangre: En algunos casos de leucemia o linfoma, las células cancerosas pueden liberar sustancias que irritan las terminaciones nerviosas de la piel.

  • Cáncer de piel: Aunque el melanoma, el tipo más agresivo, rara vez produce picazón, es importante prestar atención a lunares que cambien de forma, color, tamaño o que generen molestias.

Características de la picazón asociada al cáncer

La picazón relacionada con el cáncer suele tener algunas características específicas:

  • No está acompañada de sarpullido visible o urticaria.

  • Puede presentarse en todo el cuerpo.

  • A veces aparece sin causa aparente o tras el contacto con agua.

  • Puede ir acompañada de otros síntomas como fatiga, pérdida de peso o falta de apetito.

¿Cuándo consultar a un profesional de salud?

Si la picazón persiste durante semanas, no mejora con tratamientos comunes y no se identifica una causa clara, es importante acudir a un médico. Aunque la mayoría de los casos no están relacionados con el cáncer, la evaluación médica permite descartar condiciones más serias y tratar adecuadamente cualquier problema de salud.


Conclusión:
La picazón en la piel no debe ser ignorada si es constante y sin causa aparente. Aunque no siempre indica cáncer, puede ser un síntoma temprano de ciertas enfermedades. La evaluación médica oportuna es clave para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Anterior Post

LAS GASOLINERAS NO HAN SIDO NOTIFICADAS SOBRE POSIBLE DESABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE

Próximo Post

LA POLICÍA EJECUTÓ UN OPERATIVO EN LA COOP. 30 DE JUNIO EN LOCALES DE AUTOPARTES DE VEHÍCULOS

post-bares