mayo 15, 2025

PREOCUPACIÓN POR POSIBLES APAGONES: ENERGÍA BUSCA SOLUCIONES ANTE ALERTA DE CENACE

El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) advirtió al Ministerio de Energía y Minas sobre el estiaje entre septiembre de este año y marzo de 2026. Los cuales podrían afectar a las hidroeléctricas del país en esas fechas. Para prevenir los apagones, esta entidad solicitó desde enero la incorporación urgente de 430 megavatios de generación adicional. Los expertos consideran que aún no se han repotenciado las centrales de generación y otras no han comenzado a funcionar como el caso de Salitral, en Guayaquil, que debería aportar 100 megavatios a la red nacional.

Esta situación está causando preocupación en los usuarios como Beatriz Rivadeneira, quien tiene un negocio de confección de ropa. Ella señaló que en los últimos cortes de energía varios de sus electrodomésticos, incluyendo sus máquinas de coser se dañaron. Tuvo que gastar una fuerte suma de dinero para reponerlas.

Algunos emprendedores como Nayeli Vera, quien tiene su negocio de cosmiatría, explica que adquirir un generador es complicado debido a los altos costos y la utilización del mismo por cortos periodos. Recalca que durante los apagones de septiembre de 2024 tuvo varias limitaciones para trabajar, incluso cerró momentáneamente.

Desde la Cenace consideran que se debe fortalecer el sistema nacional de transmisión, que las termoeléctricas operen a su máxima capacidad, garantizar el abastecimiento de combustible y realizar estudios para incorporar energía nuclear y geotérmica en el país.

 

Anterior Post

UNIVERSIDAD PÚBLICA EN SANTO DOMINGO INICIARÁ CLASES EN NOVIEMBRE Y OBRAS EN JULIO

Próximo Post

HABITANTES DE VALLE HERMOSO EXIGEN ASFALTADO DE VÍA ALTERNA CON CIERRE DE CARRETERA

post-bares