mayo 8, 2025

PERSONAS QUE BUSCAN VIAJAR ACUDEN A VACUNARSE CONTRA LA FIEBRE AMARILLA

Desde esta semana, al centro de salud Augusto Egas llegan con más frecuencia madres de familia con sus hijos que buscan una vacuna. La responsable de inmunización del distrito de salud 23D01, Mariuxi Carrasco, mencionó que incluso llegan menores de edad que no han recibido ninguna dosis contra la Fiebre Amarilla y Tosferina. De recibir normalmente a 30 niños al día, ahora atienden aproximadamente 150.

El centro de vacunación ahora luce lleno de niños, que entre llantos son inyectados. Angeli Gámez, por ejemplo, se había descuidado y ahora se vio obligada a acudir al centro médico. Esto se repite en otras familias.

La dosis de inmunización debe ser aplicada a los 2, 4 y 6 meses de edad. Luego se vacuna otra dosis entre los 15 y 18 meses. Por último, entre los 4 y 6 años la de refuerzo. Carrasco aclaró que la vacuna para la fiebre amarilla no es indiscriminada, es decir, no la puede inyectar a todas las personas porque primero hay grupos prioritarios como los bebés, niños y quienes deben viajar, porque se les exige el carnet de vacunación contra esta enfermedad.  Al centro de salud Augusto Egas acuden decenas de personas que buscan esta dosis.

La vacuna de la fiebre amarilla es una sola. En el caso de que algún adulto no haya sido inmunizado, le realizan una prueba de laboratorio. Las autoridades de salud en Santo Domingo, añadieron que en el sistema de salud pública no hay vacunas para la Leptospirosis. También informaron que en 2024 registraron un caso de Tétano. Actualmente está vigente la campaña de vacunación denominada la Semana de las Américas, que busca aumentar la cobertura de vacunación, empezó el 28 de abril y culmina el 30 junio.

 

Anterior Post

MORADORES DE GUALLE CHICO EXIGEN OBRAS: SIN ALCANTARILLADO, CON BASURA Y CALLES SIN ASFALTAR

Próximo Post

LA UNE CONSIDERA EL REGRESO A LAS CLASES VIRTUALES ANTE LOS CASOS DE TOSFERINA

post-bares