LA “LEY SECA” INICIA ESTE VIERNES 11 DE ABRIL DE 2025
Desde las 12:00 am de este viernes inicia la Ley Seca por la segunda vuelta electoral. Los ciudadanos no podrán expender bebidas alcohólicas o dirigirse hacia los recintos electorales en estado etílico e intentar votar en estas condiciones. En caso de infringir esta norma serán sancionados con el 50% de un salario básico unificado, es decir, la multa será de $235 señaló Víctor Valderrama, presidente de la Junta Provincial Electoral.
El funcionario agregó que la Ley Seca se mantendrá doce horas después de las elecciones, es decir, terminará el lunes 14 de abril a las 12:00 del mediodía. La Gobernación de Santo Domingo de los Tsáchilas se encargará de controlar esta disposición del Código de la Democracia.
Este domingo 13 de abril serán las elecciones generales, pero previo a esto, el jueves 10 de abril será el voto de las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada y terminará la campaña electoral. Posteriormente, el 11 de abril será el voto en casa, en esta misma fecha hasta el domingo inicia el silencio electoral, manifestó Belén Alarcón, directora de la delegación provincial del CNE.
La funcionaria agregó que los tipos de sufragios son: Voto válido, que el ciudadano haya subrayado en la casilla indicada, Voto en Blanco, que no exista ninguna intención al voto por ambos movimientos y el Voto Nulo, que el elector con intención o sin ella, raya más allá del espacio asignado para consignar el voto, escribe palabras como “anulado”, hace dibujos sobre la papeleta y demuestra con otras palabras su rechazo a los candidatos. Los documentos habilitantes para sufragar son la cédula, caducada o vigente, el pasaporte o la cédula digital mediante la aplicación, la cual debe mantenerse abierta durante su derecho al voto. También cabe recordar que se puede ingresar con el celular al recinto electoral pero no se debe tomar fotografía al momento del sufragio. Quienes incumplan esta disposición podrían incurrir en una infracción electoral grave que puede sancionarse con una multa de entre USD 9.870 a USD 32.900 y la pérdida de los derechos políticos.