RACIONAMIENTOS ENERGÉTICOS GOLPEAN AL COMERCIO Y EL DESEMPLEO AUMENTA

El informe señala que la industria textil ha registrado el mayor número de despidos, seguida por el sector comercial. En Santo Domingo, una zona con alta actividad comercial, aún es complicado cuantificar el verdadero impacto de esta crisis, indicó Carrión. En la Inspectoría de Trabajo del cantón, se reporta un promedio de cinco denuncias diarias por diversas razones, incluyendo falta de pago de salarios y liquidaciones, así como despidos intempestivos. El experto en Derecho Laboral, Renato Arrieta, comentó que el Código de Trabajo establece directrices claras para alcanzar acuerdos entre empleadores y trabajadores, tales como cambios en los horarios laborales.
Arrieta también subrayó que los apagones han provocado una reducción en la carga laboral, y la falta de liquidez obligará a muchas empresas a despedir personal. El artículo 169 del Código del Trabajo aborda la terminación de contratos laborales, mientras que el artículo 188 se refiere al cálculo de indemnización por despido intempestivo.
Las empresas que no cuentan con generadores de energía son las más afectadas. Se espera que, a inicios de 2025, se revelen los verdaderos efectos en el ámbito laboral. La Cámara de Comercio estima que, por el momento, los apagones están impactando a toda la cadena productiva en un 30%. Esto, a su vez, afecta la capacidad adquisitiva de los ecuatorianos, lo que se traduce en una disminución del consumo y, en consecuencia, en una caída de las ventas.