SANTO DOMINGO: PROYECTO DE UNIVERSIDAD ESTATAL AÚN NO SE CONCRETA
Las últimas declaraciones de las autoridades sobre la creación de la Universidad Estatal para Santo Domingo preocupa a varios sectores. Sin embargo, el Secretario de Educación Superior Ciencia e Innovación, Senescyt, César Velásquez, aseguró que Santo Domingo tendrá universidad, detalló que el proceso avanza con transparencia. Sobre la junta promotora indicó que no lo establece la Ley Orgánica de Educación Superior.
Para el exgobernador de Santo Domingo de los Tsáchilas, Rodrigo García, las declaraciones de Velásquez, fueron más políticas que técnicas , lo que pone en riesgo este proyecto. Aseguró que estará pendiente a los plazos que se ofrecieron para que la Asamblea Nacional lo analice.
El abogado Marcelo Rivera coincide con García, argumentó que es necesaria la existencia de la Junta Promotora porque así lo dice la Ley Orgánica Educación Superior, LOES y si no cumple con la misma, lo más seguro es que se caiga el proceso, como ha sucedido con otras iniciativas que no han llegado a la Asamblea Nacional para ser debatidas.
Según Rivera, en la ciudad de Santo Domingo la alta demanda de la educación superior la cubren las 4 universidades privadas, más los Institutos Tecnológicos Superiores en un 80%. Pero esto no significa que está garantizada la accesibilidad de los jóvenes a la educación de tercer nivel. Aunque la municipalidad de Santo Domingo ha creado dos sedes universitarias, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y la Universidad de Milagro, pero los estudiantes han denunciado que para rendir sus exámenes han tenido que viajar a las centrales, lo que pone en duda su permanencia.
Solicitamos una entrevista con la persona encargada de estos proyectos municipales, pero nos indicaron que por motivos de viaje no era posible atendernos.