mayo 31, 2024

SANTO DOMINGO: UNA DE LAS CIUDADES MÁS CARAS PARA VIVIR

Santo Domingo está entre las ciudades de Ecuador donde más se encareció el costo de la vida. Los habitantes lo sienten y así lo reflejan también los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos donde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) es el más elevado del país. La canasta básica familiar ronda los $797, 69. Los ciudadanos consideran que con el aumento del IVA al 15% se encareció todo, pero el salario básico se mantiene en $460 para quienes tienen un empleo formal, y los que no, sobreviven con $2,00 diarios y en algunos casos hasta menos. Fernando Mendoza ha visto de cerca cómo todo ha cambiado en los últimos años.

El aumento del costo de la vida también se evidencia en el pago de los servicios básicos. En el 2022 se incrementó el servicio de agua potable, el metro cúbico pasó de $0.20 a $0.25. Además, se paga una tasa de $12 en el impuesto predial por la seguridad cuando antes se cancelaba $10. También se analiza un alza por la recolección de basura. Estas cifras han influido para que este cantón de 334.826 habitantes según el Censo de 2022 esté entre las ciudades más caras del país. La concejal Liliana Silva considera que estos indicadores han influido en las cifras.

Julián Bonilla cuestiona el alza del agua potable a pesar que en varios sectores no cuentan con el servicio o reciben el líquido pasando un día durante unas horas, y en condiciones no tan adecuadas.

El costo de la energía eléctrica también ha registrado un incremento desde el 2020. En los últimos días CNEL ha recibido varios reclamos porque los valores de las planillas se han multiplicado.

Los productos que se expenden en tiendas o centros comerciales han tenido una variación en su precio con el aumento del IVA al 15%. Esto se ha visto reflejado además en los almuerzos que antes costaban entre $2.00 a $2,50 y ahora se paga entre $3.00 y $3,75.

Encontrar un arriendo que ronde los $70 o $100 para vivir o instalar un negocio es casi imposible. Varios de los arrendatarios explican que los precios mínimos se establecen entre $150 a $250 y si es en el centro de la ciudad llegan a costar entre $400, $700 a $1.500, dependiendo del lugar.

A estos precios se suma la tarifa de los buses urbanos establecida en $0,39 y la preferencial en $0,19 cuando antes su costo era de $0,30 y $0,15 respectivamente. Pero debido a la planificación de las rutas, los usuarios deben tomar entre 2 a 3 buses diarios.

Anterior Post

EXIGEN EL MANTENIMIENTO DEL PARQUE DE LOS ROSALES

Próximo Post

AUTORIDADES BUSCAN RECURSOS PARA REPOTENCIAR TANQUETAS PARA REFORZAR LA SEGURIDAD

post-bares