mayo 10, 2024

UNA JOVEN ECUATORIANA TRIUNFA EN ITALIA, PONE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE ANCIANOS Y SUS CUIDADORAS

Amalia Care es la innovadora start-up, co -fundada por Eliana Pérez, una joven ecuatoriana de 33 años y Sonia Paonessa, en Italia, quienes unieron su experiencia, inteligencia y visión para marcar un antes y un después en el mercado de servicios de asistencia familiar del país europeo.

“A través de nuestras experiencias personales y profesionales” nos comentan, “nos dimos cuenta de que había un vacío en los servicios de atención a ancianos y ancianas, principalmente en la búsqueda y selección del cuidador adecuado. Por lo tanto, dejamos nuestros anteriores trabajos y creamos nuestro propio proyecto, con el objetivo principal de cambiar el método de selección, para que cada familia pueda encontrar a la persona ideal para la situación específica: un cuidador que pueda encajar en la vida de la persona mayor y construir una relación duradera con la familia”.

La start-up fue fundada en el 2020 y en la actualidad abarca 19 regiones italianas, ya ha gestionado 635 familias, recibido más de 57.950 solicitudes de cuidadores y generado casi 3,5 millones de Euros en salarios para las trabajadoras/es. El éxito alcanzado hasta el momento, le ha permitido recaudar una ronda de financiamiento por más de 1.000.000 Euros, entre los inversores están: Personae, el programa de aceleración dedicado al bienestar de CDP Venture Capital National Accelerator Network, el fondo a|impact, el fondo SocialFare Seed y el business angel James Tiernan, que permitirán el perfeccionamiento del algoritmo, la ampliación del equipo, el incremento del departamento de marketing y la expansión de dos nuevas sedes en Milán y Turín.

El financiamiento alcanzado responde a la confianza en Amalia Care para dar solución efectiva a un problema en constante crecimiento. En Italia, según los datos procesados por la universidad SDA BOCCONI, una de las más prestigiosas en el ámbito económico en Europa, hay cerca de 1,12 millones de cuidadores, de los cuales el 91% son mujeres y el 70% extranjeras. Este número está destinado a crecer por un factor puramente demográfico, ya que en 2042 se espera que haya casi 19.000.000 de mayores de 65 años, el 34% de la población, y los tramos de edad que más crecerán serán los de 75-84 y 85 años y más.

El carácter estratégico del servicio crece si se tiene en cuenta que el problema con el que se encuentran muchas familias en la búsqueda de un cuidador es que resulta difícil distinguir a estos profesionales cualificados de las personas sin experiencia. Es aquí donde la plataforma se convierte en un verdadero aliado tanto para las familias como para los cuidadores, puesto que  Amalia Care  ofrece apoyo, asistencia contractual, capacitaciones y condiciones laborales que toman en cuenta sus necesidades para  las cuidadoras/es.

Transitar el camino de ser una persona migrante con todas las limitaciones de formación, idioma, condiciones y oportunidades para pasar a la gran vía de la innovación tecnológica al servicio de las personas, es algo que se escribe fácil, pero que significa poner toda el alma en cada paso. Eliana Pérez llegó al país con 18 años, desde su natal Archidona, ciudad amazónica ecuatoriana, su dedicación y constancia, pero sobre todo su confianza plena en que se puede ir más allá del medio que te condiciona, derribando los límites impuestos y proyectándose en construir su propia realidad, le han impulsado a trabajar, estudiar, aprender el idioma, hablarlo perfectamente y usar todas estos conocimientos y habilidades para ahora desarrollar esta start- up,  pensada tanto para las familias italianas y su seguridad, como para las cuidadoras/es, pues apoya su integración a una nueva cultura con un trabajo digno y con condiciones que permiten su desarrollo.

“Hemos trabajado incansablemente por lograr que Amalia Care sea la respuesta a los problemas de los dos mundos, el de la familia que espera tener la tranquilidad de que su ser querido esté bien cuidado, y el de las cuidadoras/es que anhelan un trabajo digno que les permita apoyar a sus propias familias, es el sentido de contribuir al bienestar de las familias lo que nos une. Aún nos falta mucho, estamos en proceso de seguir mejorando y creciendo, las dificultades no son pocas, pero nos impulsa nuestro compromiso por hacer de este sueño una realidad que mejore la calidad de vida de las personas” Comenta Eliana Perez.

En el futuro, además de consolidar y expandir Amalia Care, Eliana visualiza una línea directa de trabajo con su país de origen, Ecuador, motivando a las y los jóvenes a tomar las herramientas tecnológicas y trabajar para construir un país de oportunidades para todos.

Fuente: Fundación Shunko Manda

Anterior Post

14 MUERTES VIOLENTAS SE REPORTAN EN LAS ÚLTIMAS HORAS EN LA NUEVA PROSPERINA

Próximo Post

MÁS DEL 50% DE MUJERES EN ECUADOR ES MAMÁ

post-bares