PACIENTES DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO QUE RECIBÍAN TRATAMIENTO EN LA CLÍNICA SOCIHEMOD SERÁN DERIVADOS A OTROS HOSPITALES DEL PAÍS

Quienes forman parte de los 45 pacientes del Seguro Social Campesino, indica que son de escasos recursos económicos y no cuenta con el dinero suficiente para viajar hacia otras provincias para realizarse las diálisis y esto afectaría fuertemente a su economía, ya que debe hacerse este proceso 3 veces a la semana.
Los afectados se acercaron hasta la Defensoría del Pueblo de Santo Domingo de los Tsáchilas para manifestar que sus vidas se encuentran en peligro. Presionan con esta medida para que se envíe un exhorto al Ministerio de Salud y al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para que cancelen los valores pendientes, que suman más de 5 millones de dólares.
Miguel Vásconez, delegado provincial de la Defensoría del Pueblo de Santo Domingo de los Tsáchilas, indicó que se estaría vulnerando el derecho a la vida de los pacientes con insuficiencia renal, por lo que presentará un escrito a las autoridades correspondientes para que tomen las medidas necesarias.
Actualmente la clínica Socihemod continúa dializando, pero dos turnos por día, los tratamientos se mantienen porque los pacientes han optado por comprar los kits, pero muchos no cuentan con los recursos necesarios, pues necesitan unos $90 a la semana.