LA DEUDA DEL GOBIERNO CON DIALIZADORAS CONTINÚA
Solo para 2 días de diálisis tiene insumos y medicinas la clínica Socihemod, en Santo Domingo para realizar el tratamiento a los 330 pacientes con insuficiencia renal a su cargo. José Lafuente, director administrativo de esta casa de salud, dio a conocer que los materiales para dializar fueron obtenidos por autogestión. El gerente de la clínica vendió su auto y uno de los socios obtuvo un crédito a su nombre, porque el IESS y el Ministerio de Salud no han desembolsado algún valor de los 5 millones de dólares que les adeudan.
Debido a la falta de recursos, cerca de 120 pacientes se han organizado para adquirir los kits necesarios para la realización de las diálisis, cada uno de ellos cuesta 30 dólares y requieren 3 para la semana, es decir gastaron 90 dólares para cumplir con su tratamiento.
No obstante, no todos tienen la suficiente solvencia económica para acceder a los kits, por lo que se ven obligados a esperar sus turnos, este es el caso de Luis Guananga, quien además indica que solo puede realizarse 2 tratamientos, de los 3 que requiere semanalmente.
7 pacientes se encuentran en estado crítico debido a la suspensión del tratamiento del pasado 10 y 11 de abril. El médico internista, José Abad , mencionó que quienes padecen esta patología no pueden estar por más de 1 semana sin el tratamiento, ya que sus cuerpos se empiezan a hinchar por la retención de líquidos.
Pese a la falta de insumos y las veces que el tratamiento de diálisis se ha suspendido no se ha registrado el fallecimiento de ninguno de los pacientes. Lafuente señaló que la clínica necesita de aproximadamente 900 mil dólares para que las actividades se normalicen.